Mobile World Congress (MWC), la conferencia más importante del mundo sobre desarrollo y tecnología de telefonía, que se celebró del 28 de febrero al 3 de marzo en Barcelona, reunió a las mayores empresas tecnológicas para debatir sobre el futuro de las telecomunicaciones.
Además de, obviamente, centrarse en la actualidad y novedades de la telefonía móvil, este MWC 2022 impulsó el metaverso y otros temas tecnológicos como la conectividad 5G, inteligencia artificial o el Internet de Todo.
Al congreso de este año asistieron 1.500 expositores, incluidos los mayores fabricantes como Samsung, Xiaomi y Huawei, así como desarrolladores de software y aplicaciones como Android y Accenture.
Este año, todavía hubo una diferencia de género en el MWC: solo un tercio de los oradores en conferencias y eventos fueron mujeres.
Esta desigualdad refleja directamente la falta de mujeres en puestos de liderazgo en empresas tecnológicas, pero también a nivel institucional. MWC se recuperó este año con presencialidad en Barcelona tras haber sido imposible en los dos últimos años por la pandemia mundial provocada por el Covid-19.
Más allá de los móviles: Metaverso, Internet de Todo…
Además de los expositores, el congreso también incluyó ponencias y conferencias sobre el futuro de la telefonía y las comunicaciones: la expansión de los móviles con 5G, el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial… Pero sobre todo sorprendió en un aspecto: el MWC 2022 impulsó el Metaverso como nunca antes lo había hecho en sus ediciones.
Construir un nuevo mundo virtual es un gran objetivo de Mark Zuckerberg, presidente de Meta, la empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram. Zuckerberg pretende revolucionar Internet y las redes sociales a través del mundo virtual: un nuevo mundo digital accesible a través de dispositivos de realidad aumentada y virtual.
La idea es crear un espacio virtual y colectivo lo más cercano a la realidad, pero sin limitaciones físicas.
Metaverso: ¿Qué es?
Para saber qué es, primero debes entender su significado: La palabra «metaverso» es un acrónimo de «meta» que proviene de una palabra griega que significa «después» o «fuera» y «oración» que significa «universo», por lo que estamos hablando de algo que nuestro universo conoce hoy.
En este caso, se trata de un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios pueden interactuar entre sí, trabajar, jugar, aprender, realizar transacciones comerciales y más. Todo esto se hace de manera descentralizada.
Si bien el propio Zuckerberg decidió cambiar el nombre de Facebook a Meta para mostrar cuán importante es el proyecto para su grupo de empresas tecnológicas, también posee Instagram, WhatsApp, Messenger, Oculus y más.
El concepto de metaverso es tuyo. pero apareció hace décadas en Avalanche, una historia de ciencia ficción escrita por Neil Stephenson y luego llevada al cine.
Un ciberespacio para nuestras actividades diarias
Es importante saber que cuando se habla de Metaverse, no se trata de una plataforma o marca en particular, sino del concepto de ciberespacio.
Roblox
Roblox es una empresa de videojuegos en línea, tiene su propio metamundo y es pionera en el crecimiento de muchas maneras, en parte debido a su experiencia con los mundos virtuales generados por los usuarios, así como a su experiencia en la conmemoración de eventos importantes.
También existen plataformas como Decentraland y The Sandbox que se basan en la tecnología blockchain y han desarrollado su propio metaverso.
Si bien ahora es fácil distinguir el mundo digital del mundo físico o los mundos en línea y fuera de línea, a medida que explote el súper universo, aparecerá la línea entre lo virtual y lo real, lo que nos permitirá llevar a cabo nuestras actividades diarias como trabajar, jugar, quedar con amigos, ir a conciertos, ir a eventos deportivos…
El «Internet of Everyting»
Otro tema importante del Mobile World Congress es Internet of Everything (IoE), un nuevo concepto que se extiende más allá de Internet of Things (IoT).
Conectando máquinas con humanos
Así como el Internet de las Cosas conecta diferentes dispositivos y máquinas en nuestro entorno para que nos sea más fácil hacer nuestro trabajo, el Internet de Todo va más allá al tratar de conectar máquinas con humanos, utilizando datos personales generados por los usuarios para mejorar las máquinas.
Además, Internet of Everything incluye inteligencia artificial, que permite que las máquinas procesen estos datos, hagan predicciones y hagan recomendaciones a los usuarios.
Por ejemplo, a través del Internet de las Cosas podemos combinar la domótica con un contador inteligente y controlar la temperatura de la casa con un contador inteligente.
Por otro lado, gracias al Internet de Todo, un programa domótico mediante inteligencia artificial puede gestionar nuestro estado de salud, saber si hemos ido al médico o si estamos enfermos en casa, y regular automáticamente la calefacción sin que interfiramos en el proceso.
Este nuevo sistema podría revolucionar la forma en que vivimos, pero también plantea una serie de preguntas. Por un lado, el acceso a datos personales puede limitar la privacidad de un usuario, a menudo sin su conocimiento. Por otro lado, la brecha digital que existe entre países ricos y pobres pondrá a millones al borde de la revolución digital.
MWC condena a Rusia
Mobile World Congress anunció el retiro de la bandera rusa para condenar la invasión rusa de Ucrania. Al igual que otros países, el gobierno ruso se planteó participar en teleconferencias para promocionar las empresas tecnológicas rusas.
De esta forma, el MWC se sumó al movimiento de condena de los gobiernos y organizaciones internacionales que han impuesto sanciones en diversos campos para presionar al presidente ruso Putin.
Por otro lado, las empresas rusas de la lista de empresas sancionadas por EE. UU. que se esperaban asistir a Mobile con sus propios stands, no pudieron asistir al evento.
Como habéis visto, este MWC 2022 impulsó el metaverso y conceptos de la tecnología más puntera y virtual que poco a poco irán entrando en nuestra vida diaria. Si te has quedado con cualquier duda o sugerencia, te agradeceríamos que nos la hicieras saber en los comentarios.
Deja una respuesta