Las grandes marcas de móviles ya están lanzando poco a poco sus nuevos dispositivos para este año, cargados de multitud de novedades y mejoras respecto a sus modelos anteriores.
Y como siempre, una de las especificaciones con más expectación es el procesador del móvil, ya que al fin y al cabo es una mezcla entre el motor y el cerebro del dispositivo, y del que depende una gran parte del rendimiento del mismo.
Todos los años surgen nuevas versiones de los procesadores usados por las grandes marcas que otorgan grandes mejoras en el rendimiento de los teléfonos móviles.
Pero la gran pregunta es… ¿Cuáles son los mejores procesadores de móvil este año?
Los 5 mejores procesadores de móvil de 2022: Comparación de especificaciones
Antes de nada, es importante tener una vista general de nuestros 5 elegidos. Esta tabla comparativa reúne las especificaciones más importantes de los 5 mejores procesadores que hemos escogido, siendo cada uno el mejor y más reciente de cada fabricante.
Procesador | Fabricante | Núcleos | Velocidad reloj | GPU |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de los mejores procesadores de móvil en 2022
Una vez hemos visto la tabla comparativa de forma general, vamos con el análisis de estos 5 procesadores. Para ello, haremos una descripción de sus características y rendimiento y, por último, mencionaremos algunos móviles que incorporen ese procesador.
Apple A15 Bionic
El Apple A15 Bionic es el procesador, hasta el momento, más reciente de Apple. Estamos hablando de un conjunto de chips de 6 núcleos que se anunció en septiembre de 2021 y cuenta con una tecnología de proceso de 5 nanómetros.
Tiene Avalanche de 2 núcleos a 3223 MHz y Blizzard de 4 núcleos a 1820 MHz. En cuanto a gráficos, utiliza la GPU de Apple con una frecuencia de 1200 MHz, y permite la conectividad 5G.
En general, es uno de los procesadores mejor valorados en el mercado, especialmente por su gran rendimiento general y su buena gestión de la batería.
Pruebas de rendimiento: Resumen
Rendimiento de la CPU: 9.9 / 10.
Duración de la batería: 9.6 / 10.
Rendimiento de juego: 9.5 / 10.
Móviles con Apple 15 Bionic
Actualmente solo tienen Apple 15 Bionic los 4 modelos de iPhone 13: el estándar, mini, Pro y pro Max. Sin embargo, el nuevo iPhone SE 3 de 2022 también contará con este procesador, y se rumorea que las dos versiones no Pro de iPhone 14 también heredarán este chipset.
Si te interesa ver móviles con procesadores Apple Bionic, te presentamos los mejores iPhone calidad precio.
Dimensity 9000
El procesador Dimensity 9000, de la marca Mediatek, fue anunciado en noviembre de 2021 y cuenta con una tecnología de proceso de 4 nanómetros.
Utiliza un conjunto de chips de 8 núcleos: un Cortex-X2 a 3050 MHz, 3 núcleos Cortex-A710 a 2850 MHz y 4 núcleos Cortex-A510 a 1800 Mhz.
Además, usa una GPU Malí-G710 con una frecuencia de 850 MHz y 10 unidades de ejecución.
Este procesador compite cara a cara con el Snapdragon 8 Gen 1 para otorgar el mejor rendimiento a los móviles Android.
De momento, tras las primeras pruebas, parece que le está ganando la partida, al menos en términos de rendimiento general del dispositivo.
Especialmente destaca frente a procesadores Mediatek anteriores por conseguir unos resultados espectaculares en el aspecto gráfico y de los videojuegos.
Pruebas de rendimiento: Resumen
Rendimiento de la CPU: 9.3 / 10.
Duración de la batería: 9.1 / 10.
Rendimiento de juego: 9.8 / 10.
Móviles con procesador Dimensity 9000
Aún no se ha lanzado ningún móvil de forma oficial con este nuevo procesador de Mediatek, pero durante este 2022 conoceremos los primeros privilegiados en contar con este chipset.
Las marcas Oppo y Honor son las que acaparan la mayoría de rumores y probabilidades para lanzar alguno de sus nuevos modelos con este procesador.
Snapdragon 8 Gen 1
El Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm es el procesador más moderno y potente del fabricante más laureado de procesadores en teléfonos móviles Android. Se anunció en diciembre de 2021 y utiliza una tecnología de proceso de 4 nanómetros.
Sus 8 núcleos se reparten de la siguiente forma: 1 núcleo Cortex-X2 a 3000 MHz, 3 núcleos Cortex-A710 a 2500 MHz y 4 núcleos Cortex-A510 a 1800 MHz. En cuanto a gráfica, cuenta con una GPU Adreno 730 con una frecuencia de 818 MHz.
El Snapdragon 8 Gen 1 es, tras realizar varias de las pruebas de rendimiento más importantes del mundo, el procesador que mejor rendimiento de juego ha tenido, sobrepasando a su principal competidor en móviles Android, Mediatek, y al A15 Bionic de Apple.
Pruebas de rendimiento: Resumen
Rendimiento de la CPU: 8.9 / 10.
Duración de la batería: 9.4 / 10.
Rendimiento de juego: 9.9 / 10.
Móviles con Snapdragon 8 Gen 1
Algunos de los móviles con este procesador son los siguientes: Vivo IQOO 9 Pro, Oneplus 10 Pro, Realme GT2 Pro o el nuevo Xiaomi 12.
Exynos 2200
Los procesadores Exynos son fabricados por la propia marca Samsung, que poco a poco están consiguiendo un muy alto rendimiento en sus dispositivos. El Exynos 2200 ha sido lanzado en enero de 2022 y cuenta con una tecnología de proceso de 4 nanómetros.
Tiene 8 núcleos repartidos de la siguiente manera: 1 núcleo Cortex-X2 a 2800 MHz, 3 núcleos Cortex-A710 a 2520 MHz y 4 núcleos Cortex-A510 a 1820 MHz. Usa una GPU Samsung Xclipse 920 con una alta frecuencia de 1300 MHz.
En general, tras las pruebas realizadas, el Exynos 2200 es un procesador muy completo y que otorga un gran rendimiento al dispositivo. Aún le queda para alcanzar a Apple, pero Samsung tiene muy poco que envidiar a los grandes fabricantes de procesadores de Android que llevan mucho más tiempo generando chipsets.
Pruebas de rendimiento: Resumen
Rendimiento de la CPU: 8.7 / 10.
Duración de la batería: 8.9 / 10.
Rendimiento de juego: 9.4 / 10.
Móviles con Exynos 2200
De momento, los únicos dispositivos con este procesador son el Samsung Galaxy S22 y sus versiones Plus y Ultra.
Google Tensor
Los Google Pixel son los móviles fabricados por Google, que aún no han llegado a penetrar del todo en el mercado de nuestro país, pero ya están teniendo gran repercusión sobre todo en Estados Unidos.
En Octubre de 2021 anunciaron su propio procesador, con una tecnología de proceso de 5 nanómetros y que principalmente destaca, como no podía ser de otra manera en Google, por aprovechar al máximo la Inteligencia Artificial y Machine Learning en diversas funciones.
Cuenta con 8 núcleos: 2 núcleos Cortex-X1 a 2800 MHz, 2 núcleos Cortex A76 a 2250 MHz y 4 núcleos Cortex A55 a 1800 MHz. En cuanto a gráfica, usa una GPU Malí-G78 MP20 con una frecuencia de 848 MHz.
En general, el Google Tensor está un poco por debajo que los procesadores vistos anteriormente en cuanto a rendimiento general en las pruebas.
Sin embargo, no queda tan atrás en términos de gestión de batería y videojuegos y su gran atractivo recae en ser un procesador mucho más inteligente que el resto.
Pruebas de rendimiento: Resumen
Rendimiento de la CPU: 7.8 / 10.
Duración de la batería: 9.2 / 10.
Rendimiento de juego: 9 / 10.
Móviles con Google Tensor
Hasta el momento, los únicos privilegiados en contar con este procesador son el Google Pixel 6 y el Google Pixel 6 Pro.
Ya conoces los mejores procesadores de móvil de 2022. Aún están disponibles en muy pocos móviles, pero poco a poco se lanzarán más dispositivos que los integren. Si te ha gustado el artículo o tienes cualquier duda, te animamos a dejarnos un comentario.
Deja una respuesta