Según estimaciones de GSMA, la asociación de telecomunicaciones que organiza el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el 5G crece, a finales de año alcanzará los 1.000 millones de usuarios y los 2.000 millones en 2025.
El informe Mobile Economy 2022 de GSMA señala que, para fines de 2025, el 5G representará más de una quinta parte de todas las conexiones móviles y más de dos tercios de la población mundial vivirá con cobertura 5G.
5G: Crecimiento constante y exponencial
«Este crecimiento sin precedentes representa el despliegue generacional más rápido en la industria móvil en comparación con 3G y 4G», dijo el empleador, y señaló que 5G representa el 5,5 por ciento de las conexiones móviles activas 18 meses después del lanzamiento anterior. “Tanto 3G como 4G no superaron el 2,2% interanual”, dijo.
La GSMA señala que actualmente hay cerca de 200 redes 5G en funcionamiento en siete países, 68 de las cuales ofrecen acceso inalámbrico fijo (FWA) 5G y 23 ofrecen 5G autónomo (SA).
Todo esto respalda la demanda de los consumidores de un número creciente de teléfonos inteligentes habilitados para 5G a diferentes precios.
En España, esta tecnología la proporcionan los cuatro mayores operadores Telefónica, Orange, Vodafone y Más Móvil, por lo que si te haces con uno de los mejores móviles con 5G del mercado tienes esas opciones para disfrutar de la conexión.
«Al mismo tiempo en su ciclo de vida, 5G tiene una participación mucho mayor en el mercado global de conectividad móvil que 3G o 4G. Impulsado por iniciativas de innovación, servicios de transmisión de vídeo, mayores ventas de teléfonos 5G y mayor cobertura de red. Sí», Alex Sinclair, director . Oficial de Tecnología en GSMA.
«Además, el lanzamiento de los servicios 5G en América Latina y el África subsahariana durante el año pasado significa que la tecnología ahora está disponible en todas las regiones del mundo, por lo que podemos esperar un mayor crecimiento y una mayor transformación de los servicios al consumidor». dijo el gerente.
En este contexto, los operadores móviles invertirán 600 mil millones de $ (aproximadamente 540 mil millones de €) en nuevas redes para 2025. Según GSMA Intelligence, alrededor del 85% de esto se destinará a la conectividad 5G.
Como vemos, el 5G crece, y eso es una buenísima noticia para el mundo de la telefonía móvil: más velocidad, más dispositivos y menos precio.
Generaciones de redes móviles.
Hoy en día, alrededor de 5.300 millones de personas usan teléfonos móviles, sea cual sea la generación de tecnología disponible, eso es el 67% de la población.
El conectarse a Internet y poder disfrutar de cualquier servicio, ya está totalmente normalizado.
Nadie ve raro abrir el teléfono, escribir en Google que quieres comprar una camiseta, y tener una gran cantidad de resultados que te permiten tenerla en casa al día siguiente.
Pero esto antes no era así, y todo parte de un desarrollo de las redes móviles, que comenzaron únicamente permitiendo comunicación por voz.
Ahora, tras dos décadas de numerosos avances, han mejorado sus canales de comunicación con creces y permitido tener una conexión a Internet de forma rápida, fluida y segura.
A continuación, os hacemos un breve resumen de las generaciones de redes móviles que han existido, acabando como no podía ser de otra forma con la conectividad 5G.
El 1G: comunicación por voz
La primera generación, es decir, 1G, utiliza un canal de comunicación analógico dedicado a la transmisión de voz. La arquitectura de red troncal CS se basa en la conmutación de circuitos.
La seguridad y la calidad de la comunicación era muy baja, pero no obstante, en la mayoría de ocasiones resultaba efectiva y fue el punto de partida para todo este desarrollo. En torno a 1990, la telefonía móvil ya alcanzó unos 20 millones de usuarios.
El 2G: nacen los SMS
La segunda generación, es decir, 2G, aumenta la seguridad de las comunicaciones utilizando protocolos digitales encriptados, el más popular de los cuales es GSM (Global System for Mobile Communications).
La arquitectura de red troncal CS PS se basa en la conmutación de circuitos y paquetes, y también puede transportar voz y datos.
Esto supuso una mejora notable en las comunicaciones de voz, una mayor velocidad en la transmisión de datos, la posibilidad de transmitir Faxes y el nacimiento de los famosos SMS.
El 3G: conectividad a Internet
La tercera generación, UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) o HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) son los sucesores de la tecnología 2G o 2.5G (Edge), proporcionando velocidades de transmisión de hasta 10 Mb/s.
Se puede decir que 3G ha pasado por muchas etapas diferentes de 3.5G (también conocido como 3G) y 3.75G o H, que obviamente brindarán velocidades más rápidas.
Pero si por algo destaca esta red, más que por mejorar las velocidades notablemente, es por permitir la conectividad a Internet gracias a protocolos comunes: IP // TCP-IP.
Por ello, para muchos esta generación fue la clave para la explosión de los smartphones y todo el desarrollo tecnológico que ha desembocado en lo que conocemos todos hoy en día como teléfono móvil.
El 4G: navegación rápida
El protocolo 4G o LTE (Long Term Evolution) es una evolución de 3G y se convirtió en el estándar para las comunicaciones móviles de alta velocidad.
La cuarta generación permite una transmisión de datos de hasta 200 Mb/s. En otras palabras, si tienes velocidades 4G y tu dispositivo está listo para usar este protocolo, podrás navegar extremadamente rápido.
Gracias al 4G, la velocidad de conexión en los teléfonos móviles puede equipararse a la fibra óptica que muchos tenemos en casa. Esto nos permite poder disfrutar de un montón de servicios que hace años parecían inalcanzables para el teléfono móvil: ver películas, jugar videojuegos online…
El 5G crece: la nueva era
La tecnología 5G comenzó como un sueño descabellado. La gente empezó a hablar de ello y los fabricantes empezaron a sentar las bases de una tecnología que podría ir más allá de los 7 Gb/s.
Actualmente, mientras que las redes 4G (que ya son rápidas de por si) permiten alcanzar una transmisión de datos de hasta 200 Mb/s, la conectividad 5G tiene una transmisión de 10 Gb/s, o lo que es lo mismo, 10000 Mb/s.
Evidentemente, la velocidad de conexión es mucho mayor, pero además tiene numerosas ventajas en cuanto a área de conectividad: es prácticamente imposible quedarse sin cobertura, ya que pueden recibir señales desde puntos más lejanos y remotos.
Aún hay pocos móviles con 5G, y normalmente esta prestación supone una subida de precio notable, pero poco a poco se está ampliando la lista de privilegiados, ya que como hemos visto, el 5G crece y las marcas de móviles lanzan modelos para cubrir esa necesidad.
Si estás pensando en cambiar de dispositivo y aún no sabes qué móvil comprar, te recomendamos optar por uno con conectividad 5G. Sin duda, notarás y disfrutarás las ventajas de conexión de las que hemos hablado.
Esperemos que te haya servido de ayuda este artículo. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejárnosla por los comentarios, te responderemos lo antes posible.
Deja una respuesta